La Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas, ACICAM, tiene todo listo para dar inicio a la versión 31 de la Feria Internacional del Cuero (IFLS en inglés), y la 13 edición de la Exhibición Internacional del Cuero e Insumos, Maquinaria y tecnología (EICI).
La Feria Internacional del Cuero (IFLS) concentrará toda la oferta de producto terminado en marroquinería, calzado y prendas de vestir en cuero, mientras que EICI se centrará en exhibir materias primas y producción.
Entre los dos eventos se espera mover negocios por más de 30.000 millones de pesos, una cifra importante para el sector en este primer trimestre del año, y que aportaría a mantener el crecimiento que la industria obtuvo en 2014, el cual mostró a octubre del año pasado un crecimiento acumulado en producción de curtiembre de 16.5%, calzado 6.8% y marroquinería 3.2% frente a 2013, mientras que en ventas era de 17.8% para curtiembre, 12,8% para calzado y 6,8% para marroquinería en iguales periodos.
El evento que se realizará del 3 al 6 de febrero de 2015 en Corferias, reunirá a más de 500 expositores de Colombia, Brasil, China, España, Italia, México, Portugal, entre otros, y más de 12.000 visitantes en un área que sobrepasa los 11.000 metros cuadrados.
Así mismo, se presentarán las principales tendencias de la moda del cuero y el calzado para la temporada Otoño-Invierno 2015/2016 con pasarelas donde se darán cita marcas y diseñadores nacionales e internacionales como Julia de Rodríguez, Julieth Estrada, Deisy Santafé, Textiles Romanos, Siuk, Bayside, entre otros.
Luis Gustavo Flórez, presidente de ACICAM, explicó que“todas las condiciones están dadas para que sea un evento de altísimo nivel comercial, así como el escenario perfecto para que futuros compradores aprecien lo mejor de las tendencias, colores, formas y materiales que se impondrán en la próxima estación de moda y comiencen desde ya a realizar negocios”.
La actividad comercial contará con una sala VIP para el uso exclusivo de los compradores con el fin de proporcionar un espacio adecuado de negocios donde puedan encontrar condiciones óptimas de conexión y comunicación.
Por su parte, la agenda académica contará con speakers expertos de diferentes lugares del mundo, quienes brindarán información detallada de tendencias de moda, requisitos técnicos para calzado, tecnología y procesos para el desarrollo de nuevos productos, dando una visión del futuro del sector.
También habrá un área de Instituciones Educativas, enfocada a la promoción de programas de diseño y formación técnica dirigidos al sector del cuero, calzado y marroquinería, contando con la presencia de universidades a escala nacional.
Finalmente, la Feria Internacional del Cuero tendrá un Área de Emprendedores, espacio dedicado a los nuevos talentos especialmente para diseñadores que han encaminado su trabajo al desarrollo de productos para el sector.
Para conocer el detalle de la programación y novedades de manera permanente, puede visitar el sitio web oficial: www.ifls.com.
Hacer Comentario